jueves, 29 de noviembre de 2012
miércoles, 31 de octubre de 2012
Entrevista!
“Escondido en los barrios populares”
Dj
Dever Gran Talento Cartagenero
Deverson José Ríos Caicedo es
un joven cartagenero que desde niño, le apasionaba la música. Desde los 15 años sin ayuda de nadie solo
viendo tutoriales aprendió como hacer
pistas. Deverson cuenta con todo el apoyo de su familia y seguidores puesto que nunca le han fallado.
Hace
aproximadamente 7 años este joven desempeña el rol de Dj de su propio Pick Up,
creando eventos que mueve masas impresionantes de jóvenes cartageneros de
barrios populares, a esto se le llama “Passa
Passa”.
El “Passa Passa” es un movimiento que se caracteriza por que la música es de ritmos
africanos y Jamaiquinos con la diferencia que las canciones son en español este
género musical fue llamado Dance Hall.
La música es transmitida por un Pick Up, es un equipo de sonido muy Grande.
Preguntas
1. ¿Antes
de ser dj deber quien era Deverson José Ríos Caicedo ?
R/
Era un estudiante normal, pues yo empecé a producir desde los 15 años, todavía
estaba en el colegio, después que salí tenia ideas de como utilizar los
programas empecé a seguir en la producción
2. ¿Como
comenzó tu amor por la música?
R/
Desde que estaba en el colegio en once empecé averiguar como se hacían pistas,
bajaba tutoriales y muestras, también porque mi papa tenia un pick up de música
africana entonces crecí en eso de la música y todo lo que rodeaba era la música
3. ¿Soñaste
con ser dj desde niño?
R/
La verdad no fue cuando ya estaba grande que se me vino ala cabeza averiguar,
aprender como se hacia la música.
4. ¿Cuanto
tiempo llevas en este roll?
R/
7 Años
5. ¿Qué
es el Passa Passa?
R/
En Cartagena es un movimiento. Lleva su nombre porque en una de esas
investigaciones que yo hacia encontré que en Jamaica es un festival que hacen
en las calles, al aire libre, hay canciones que te dice como debes moverte
entonces yo dije, voy hacer lo que hacen en Jamaica pero en Cartagena pero con
las canciones en español, incluyendo rasgos cartageneros.
6. ¿Qué
piensas de las opiniones negativas hacia ti y hacia le Passa Passa?
R/
Pues aja son respetables las opiniones, pues cada quien tiene libre expresión,
pues los invito a que vean el lado positivo y lado bueno, en cualquier parte o
cualquier tipo de música puede hacer que las personas reaccionen de manera normal o violenta. Si tú vas a un lugar estrato 6 se puede forma
pelea igual que si vas a un estrato 1.
La misma gente no se da cuenta que es el
ambiente el que produce eso.
7. ¿Alguna
experiencia que haya marcado tu trayectoria?
R/
Pues todos estos 7 años siempre uno vive cosas nuevas, cada día aprende cosas
diferentes. Como por ejemplo trabajar con gente de afuera Mozart la Para, J Balbín,
artista que están reconocidos internacionalmente. Y también artista que no están
reconocidos se escuchen, eso me llena de orgullo.
8. ¿En
que momento de tu vida como dj has pensado que ya no puedes mas?
R/
como en todas las cosas de la vida he pensando en que ya me quiero retirar o ya
no voy hacer esto, pero la gente que escucha mi música son los que me motivan a
seguir haciendo música, y que son fanáticos pero no lo demuestran
9. ¿Ves
tu meta cumplida o aun sientes que falta algo ?
R/
No la verdad no he cumplido mis metas, falta mucho yo estoy muy joven, una de
mis metas es tener mi propio estudio donde pueda producir cosas internacionales
dedicarme ala producción y pues aja sé que apenas estoy comenzando y falta
mucho camino por recorrer.
10. ¿Siempre
has tenido el apoyo de tu familia ?
R/
Si
11. ¿Qué
mensaje das a todas las personas que abandonaron sus sueños por las opiniones negativas?
R/
Crean es si mismas antes de pensar lo que pienses los demás, y aja confié en si
mismos, aquí donde mi han venido mucha gente y me preguntan si saben cantar y
yo no les doy un no de salida, la verdad le digo mira todavía te falta algo
pues sigue estudiando, y no creer en esos comentarios negativos, pedir opiniones a personas que de verdad te
quieren tu mama, tu papa pues en la calle lo engañan a uno. Y pues esas
personas se hagan un auto examen y se pregunten si se quieren ver así en un
futuro mirar cual es mi vocación. Hacer un examen de conciencia, de las
capacidades que tengo y aja mas que todo creer en si mismo.
Julia
Rosa Julio Escobar
T00026968
Universidad
Tecnológica de Bolívar
Reyes Del Mar
“La paciencia, la observación y la
dedicación hacen al buen pescador”
Muy temprano sale de su casa de
lunes a viernes, hay días en los que no duerme en su hogar, todo por buscar un
sustento para que su familia no sufra, para que a sus hijos no les falte nada.
“El mar puede ser traicionero pero yo no le tengo miedo,
todas las madrugadas parto de mi casa, mi familia muy ansiosa ven cuando me ausento, hasta esperar que llegue con
un poco de alimento”. Comenta el humilde pescador
Siempre que sale de su casa, piensa en el devenir del día,
confía en Dios, tiene fe que ese “amigo” que para muchos no es lo mejor, no lo
abandona y lo ayudara a obtener buenos peces.
Su familia está conformada por 3 hijos, una esposa y una suegra, a los que
todos los días les lleva un poco de comida, su humilde hogar queda ubicado en
San Pedro, barrio Torices.
Juanchito como le dicen todos, es su apodo que desde
muy niño sus amigos lo inventaron pero su nombre es Juan Ignacio Pérez, a sus
45 años, sabe que aún no ha vivido aquellas experiencias que se propuso cuando
estaba muy pequeño.
Los peces son su alegría, y siempre que trabaja y ve el
mar en su furor o bravo, Es el hombre más feliz del mundo, porque lo sabe
amansar.
Lo poco que gana día a día le sirve para mantener a su
hogar, y mantener feliz a sus 3 hijos, y a su esposa, quien muy dichosa dice
que lo quiere mucho, hay días que lo acompaña, para que su esposo no se sienta
solo, tiene todo el apoyo de ella y su madre.
Cada época de cada año, son especies diferentes que se
atrapan para vender, por ejemplo ahora en este tiempo lo que más ha pescado es
la sierra y particularmente es la que más le gusta.
Cuando regresan, muchas personas que desean comprar,
esperan con ansias la llegada, en la orilla se acumula la gente, pero los
tiempos han cambiado, antes el apoyo de los compradores era más grande.
Por ejemplo Daneris Vanessa Matorel, comenta que
cuando era niña, su padre la llevaba a la playa a comprar pescado, y los
pescadores a los niños pequeños les regalaban los pescaditos, que sobraban.
Pero ya todo esto se perdió, la gente espera que los
vendedores vallan a su casa, y se pierde la costumbre de ir a la playa y comprarlo fresco.
“Hay días de pesca que lo único que se pesca
son historias y amigos, porque hay días buenos y malos, pero de todas las
experiencias, no olvido aquella vez que casi llego a la casa, sin nada para
comer, pero mientras caminaba y le pedía a Dios, venia Freddy Un amigo que me
debía un dinero y pues llegue feliz y gracias a mi esfuerzo y al apoyo de mi
familia todo me sale bien”, Exclamo Juanchito muy contento.
El
consejo que da Juanchito para todo los pescadores, que dedican su vida a este
oficio es: “No pesques por querer ser más que el otro, Pesca Porque Dios te dio
permiso”
lunes, 22 de octubre de 2012
CARA ESCONDIDA
“Lugares Olvidados,
Jóvenes Sin Futuro; Muerte o Cárcel”
Es normal que se hablen de pandillas
en los barrios de Cartagena, diariamente mueren muchas personas en riñas por
pandilleros en los diferentes barrios de la ciudad. Torices y el Paseo Bolívar,
presentan esta gran problemática social, que no deja al barrio desarrollarse y
sobresalir por cosas positivas, diariamente en los periódicos encontramos 1 o 2
muertos, por enfrentamientos pero será que ¿Estos jóvenes pelean para llamar la
atención? ¿Atemorizan a los habitantes?
Detrás
de cada joven que roba, pelea o mata, hay un pasado que lo llevo a incurrir o a
escoger este camino, desde padres que
maltratan a sus hijos, tanto física y verbalmente, o la necesidad de no
tener un poco de comida. Algunos no todos, simplemente se dejan llevar por los
amigos, pero no saben que el camino que están siguiendo, no es el adecuado. Cuando
hablan de pandilleros, la gente se imagina lo peor, pero porque no pensar si
tienen o no para comer, no justifica que robes, ni que mates para tener comida
porque pueden trabajar, pero si saber porque tomar la decisión de dejar esa
vida y de comenzar de nuevo.
En el barrio Torices hay una calle que se llama Guillermo león valencia,
era el punto de encuentro de dos pandillas, una llamada los “Kalimanes” y la
otra los “Águilas”. Todos los días peleaban, hubo varios muertos y muchos
presos, pero esto no es de dos años atrás; no, es de más de 18 años, ¿Qué
Pelean?, es la pregunta que todos los habitantes del barrio se hacen. Pero ha
pasado tanto tiempo y ni ellos lo saben. Jorge Luis, ex pandillero de los
“Águilas” comenta, que él no sabe porque peleaban, pero cuando se dio cuenta
que no iba a sacar nada de esto, decidió dejar eso, y trabajar. Ser una buena
persona.
En las lomas de las faldas de la popa vive un
joven apodado “El Mono”, quien desde muy niño vivió y se ha criado entre
pandillas. Tiene 18 años y desde muy pequeño vive con su abuela. Sus padres lo
abandonaron, su padre desde que él era muy
pequeño lo maltrataba por eso se ha criado con un odio hacia el hasta el
punto de decir: “Quisiera matar a mi papa”.
“Yo no peleo eso no me gusta, pero si se meten
conmigo ya todo cambia; ni conmigo ni con mis amigos, a mí no me gusta el
problema”. Son expresiones que lanza “el mono” cuando le preguntan que si
pelea. Pero también resalta que cuando pelea lo hace por diversión. Y lanza una
expresión, cuando yo peleo se me mete el diablo.
Hace dos semanas en una fiesta callejera, tuvo
un riña donde por primera vez, hirió a una persona con una arma de fuego, todo
sucedió porque un joven que se encontraba allí, se puso hablar de su mejor
amigo, se fueron a las palabras, hasta que sacaron el revólver y disparo, el
joven fue traslado a la clínica San
José de Torices, donde afortunadamente fue
atendido y ya se encuentra mejor de salud.
“El Mono” comenta: que él no quiere tener problemas, que quiere hablar
con él, para dejar el problema allí, no quiere que esa situación pase a
mayores.
GENERACIONES CON LA
MISMA CONCEPCION
Desde que tengo uso de razón, he visto muchas
peleas, como se agreden entre sí, millones de atracos, pero no creo que esto
acabe. Desde los padres hasta los niños, se tiene la concepción de que por ser
de una parte de la loma, ya eres enemigo del otro lado, aunque no tengas
problemas con ellos. Ya los niños pequeños pelean entre si y tienen claro que
los del otro lado son enemigos, y cuando estén más grandes, les tocara pelear. Añadió “El Mono”.
LO QUE LAS MUJERES
PIENSAN.
Con las mujeres me va muy bien, ellas andan
detrás de mí, no les importa que pelee ni que haga daño a nadie, a ellas les
gusta todo eso. Es “el cartel”, la plata. Dijo “El Mono”
Lorena Baldiris, es una joven que vive en el
sector, tuvo un novio pandillero, pero ella dice que no sabía que el peleaba,
ni que tenía esas andanzas, ella lo quería mucho, pero no podía salir casi con
él, porque este tenía problemas con muchas personas y le podía pasar algo. :
“Yo lo quiero aun, pero sé que no me brindara un buen futuro”. Después de un
mes de haberlo dejado me entere que sería papa, me dolió en el alma, pero di
gracias a dios y sigo mi vida con nuevos rumbos.
TRABAJAR, PARA QUE
OTRO ME MANDE, NO QUIERO.
El estudio
es para locos, en los hombres, yo lo que quiero es buscar plata. Yo lo que voy
hacer es robar, voy a robar.
“Yo robo
para buscar plata, yo tuve una anécdota con el trabajo, dejarme mandar por un
man, por unos 20 mil pesos, nombe mejor robo y gano más”.
A mí no me importa nada, si la persona compro
sus cosas, yo robo porque todos roban. Desde un dulce, hasta plata a los papas,
y eso es peor. Igual cuando yo atraco no les hago daño a las personas, mientras
no me hagan nada, yo tampoco. Pero a mí me da miedo, yo sé a quién voy a atracar yo no jodo a todo el mundo, y
yo robo es por lo grande, yo no me ensucio las manos por poquito.
UN JOVEN SOÑADOR
Yo a veces creo que sería bueno estudiar, pero
sé que me voy a aburrir, yo me veía como un hombre estudiando en una
universidad, pero yo no he hecho nada para contribuir con eso.
Yo puedo
ser lo que sea, pero solo he fumado una sola vez marihuana. Pero nunca he
bebido ni tomado pepas.
Si en un futuro yo tengo hijos y quieren ser
bandidos, yo los dejaría, la verdad hasta donde pueda lo evito pero aja, si no
puedo hacer nada, que se queden así, no me voy hacer matar por ellos.
Mis padres desde muy pequeño me han maltratado,
mi mama hasta palos me ha dado y mi papa me da unas cachetas muy feas, por eso
a veces pienso que lo quiero matar. No quiero ni recordar eso me da ganas de
llorar. Exclamo un poco triste
“Yo en mi futuro me veo con mucha plata, pa
volverme loco, erda una camioneta, y mi poco hijos, Los que vengan, que yo robo
bastante para darle lo que quieran”. Confeso muy feliz.
AMIGOS HASTA EN LOS
PEORES MOMENTOS
Javier
Julio Moscote, joven de 18 años estudiante de administración en salud de la
universidad de Cartagena es primo de alias: “el mono” y comenta, que el a su
primo lo quiere a pesar de cualquier cosa, que él no lo acompaña aunque sabe
que es cómplice, por saber lo que sabe. Pero es familia, sangre de mi sangre.
Esto nunca
acabara, los problemas seguirán. Las riñas entre las dos lomas, hasta que una
de las dos seda, y es difícil, porque entre las dos se culpan que esto esté así.
¿QUE HACE LA
COMUNIDAD?
En el barrio existe la junta de acción comunal
que la maneja, Jorge Martínez. Pero este no hace nada para acabar con esta
problemática. Hace varios años los habitantes del barrio se reunieron para
tener una vigilancia privada, fueron los que acabaron con los cabellizas de las
bandas delincuenciales, y son los que prestan servicio y tienen el barrio
controlado, aunque les ha tocado enfrentarse contra ellos, donde gracias a dios
no ha habido muertos ni heridos.
La policía también apoya a la seguridad, pero
siempre que se necesita llegan demasiado tarde.
LA COMUNIDAD YA NO
AGUANTA MÁS.
“Solo
queremos que esto acabe, que las peleas disminuyan, que no haya más robos en el
sector, estamos cansados de vivir con todo esto”, Exclamo Zoraida Lozano,
Habitante del barrio.
“El Mono
“solo quiere conseguir dinero fácil, no quiere trabajar.
La
comunidad está cansada, de tanto callar
La policía
esta fatigada, de tantos crímenes
Cada quien
persigue un fin y hace lo que posible para conseguirlo.
sábado, 26 de mayo de 2012
Perfil .! :D
Raúl Bohórquez: Niño, Joven,
Hombre Soñador
“En esta vida hay que seguir
nuestra meta tu, tu y tu, lo que otros
digan no importa pa lante” (El Mello)
Se levanta alas
3:30 de la madrugada y lo primero que hace es darle gracias a Dios por este nuevo día.
Poner el pie derecho para él, es una felicidad. “Señor dame más talento”, son
unas de las pocas palabras que dice antes de salir de su hogar para ir a
trabajar.
Llega a la
emisora olímpica estéreo a las 4 de la mañana para comenzar un nuevo día de
trabajo, donde llamadas, música, y chistes, rodean este cuarto de grabación.
El 16 de Mayo
del año 1973 nació Raúl Antonio Bohórquez, que cumplió 39 años, conocido popularmente como
“el mello”. Este personaje público a quien muchos le tienen aprecio por su
manera de contar chiste. El
Niñez
Dolor Y Sufrimiento
En compañía de
su madre y hermano, lucharon por vivir de manera digna, subía a buses a contar
chistes, vendía pescados, fritos y hasta
corto leña. Pero lo que mas anhelaba este niño era conocer a su padre. Toda su
vida se ha preguntado ¿Por qué su padre los abandonó? ¿Por qué su madre no
quiere contar quien es? .Pero a pesar de lo que haya pasado tiempo atrás, su corazón
de hijo y ahora de padre lo lleva a perdonarlo, aunque todavía, esta marcado
por este dolor: “Lo Único que quiero es hablar con el que me cuente que paso”
Exclamo Raúl Antonio. De manera triste dice que su madre no quiere decir nada
del tema, pues se llevara ese secreto a la tumba. Pero a él se le viene muchas
cosas ala cabeza, hasta se ha preguntado si fue producto de una violación, Sin
embargo muchas personas le han dicho que no, que sus padres vieron un tiempo,
pero se separaron. A pesar de todos los problemas del pasado, lo que su madre
le pida el la complace, es una señora que sufre de obesidad el mantiene todos sus gastos.
Le da gracias a Dios porque aunque su única
universidad fue la de la calle, es una persona que ha llegado lejos y es
admirable.
Nació en la
clínica de Blas de Leso, y parte de su niñez la vivió en el barrio Fredonia,
después se mudo a la Boquilla. Ahora vive en san jose de los campanos con su
mujer y sus dos hijas.
Estuvo en
lugares donde no lo querían, “Una vez un grupo al margen de la ley me contrato,
pero yo no sabia quienes eran, yo estaba demasiado asustado, y me han dicho de
aquí no te vas, te quedas con nosotros, la verdad no sabia ni que hacer pero
gracias a Dios todo salió bien y aquí estoy” exclamo. Recibió insultos, hasta
golpes aguanto. Donde mujeres comprometidas lo enamoran, “Una vez en un pueblo
una muchacha me beso delante mi mujer, después ella se excuso con pena”. La
vida hay que saberla bailar si no, terminas mal, así como mi colega el
cuchilla. Concluyo Raúl.
De
los Buses A La Televisión
Raúl
Antonio se considera una persona alegre, pues dice que su trabajo le obliga a
estar en un buen semblante, cuando se levanta mal, lo que hace es no mezclar
los problemas familiares y mostrar que el artista, es alegre y esta contento.
Todos los días lee, ya que leer instruye, “así como compran mis CD yo compro
libros”, dice.
Al hablar de su
vida recuerda un momento que lo marcó particularmente. Fue cuando lo llamaron
del canal caracol, del programa sábados felices para ofrecerle participar. “Fue
una experiencia maravillosa participar en esa talla de eventos, fue duro por el
acento pero gracias a Dios todo salió bien”. Cuando estuvo en Bogotá conoció
muchos cuenta chistes, pero se dio cuenta de algo particular, otros de los
muchos competidores, contaban chistes de él, para él es un gran logro, porque
se toman la molestia de ver sus videos. Participo en la barra, la barra es un
bar de barranquilla donde, se reúnen los mejores cuenta chistes de las
ciudades, pocos de Cartagena han participado. Gano tres premios en sábados
felices, 14 programas en la barra, y actualmente trabaja en olímpica, “soy un
artista reconocido debo mantener mi nivel, por eso lo que me caracteriza es
vestirme bien, porque el buen vestir destaca tu personalidad, lo primero que yo
hago es cuidar mi imagen”. Conto que un día estaba en el parque centenario con
su colega el cuchilla, y llegaron unos doctores buscando a su compañero, pero
al llegar al lugar les llamo la atención ese moreno bien vestido, preguntaron
por el si se lo llevaron. Hasta le han preguntado si es abogado por la forma en
que se viste, añadió.
Matrimonio
No Es Para Mí.
Con 39 años de edad,
tiene 3 hijos y ha pasado por dos relaciones estables. La primera mujer con
quien tuvo su primer hijo Fabio, es mujer luchadora, pero su familia decía que
un contador de chistes no podía sacarla adelante. Después de todos esos comentarios
la relación se deterioró y se separaron, de ello quedó ese niño que hoy, con sus 19
años de edad, le gusta imitar a los cojos.
Ahora vive con
otra mujer. ¿Pero prefiero no dar su
nombre? Con quien ya tiene dos hijas. Ha estado allí en todos los momentos que él
lo ha necesitado. Tienen dos hijas: Valeria y Laura Vanessa, a quienes les
gusta cantar y bailar.
Lleva 10 años
conviviendo con esa mujer que, según Raúl, demoró, 5 años en conquistar. La
historia de ambos ha pasado por millones de problemas, pero allí sigue con él. No
lo deja solo. Pero a pesar de todo el tiempo que llevan juntos, dice que no le gusta el matrimonio,
porque “el matrimonio para lo único que sirve es que la gente venga a comer y
al día siguiente critiquen”. Pero la falta de una ceremonia y de las firmas
respectivas no les ha impedido ser felices. El asegura que, comparte todo a su mujer.
Incluso, antes de contar los chistes, le pide a ella que de el visto bueno.
Ella hasta lo acompaña, en algunos eventos.
“Yo quiero mucho
a mi mujer, y la verdad le doy gracias a Dios por ponerla en mi camino, pero
también sé que la carne es débil, y hay que mojar el pájaro fuera de la casa de
vez en cuando” dijo.
Lo
poquito que gana le alcanza para todo. “Hombre Versátil”
Los eventos en
las fiestas y lugares públicos, donde participa son grabados, para recibir
ingresos. Trabaja de lunes a viernes en la emisora Olímpica Estéreo de 4 de la
mañana a 10 donde recibe un sueldo mínimo. Después de allí va a su casa, y en
la tardes va al centro a su otro lugar de trabajo, se localizan, donde quedaba
anteriormente la india catalina en el centro de la ciudad, multitud de personas
se reúnen ha escuchar los chistes, después que los cuentan, las personas
regalan cualquier moneda o billete. Hace poco tiempo tuvo problemas con la policía,
los acusaron de invadir el espacio público. Él y otros humoristas trabajaban en
el parque centenario, pero ahora mismo esta en remodelación, entonces les toco
cambiar de lugar, mucha gente se quejo porque no podían transitar bien en ese
lugar. Ellos se quejaron porque todos tiene derecho ala libre expresión,
entonces tienen un permiso para trabajar en ese lugar solo de lunes a jueves
los viernes no esta permitido.
Comentarios
Negativos
Como toda
carrera hay a quienes no les gusta su trabajo. Así como hay personas que les
gusta ir al centro escuchar a este humorista, hay personas principalmente
madres y abuelas alas que no. Una madre de la ciudad por ejemplo, solía decirle
a su hija: “el día que yo te vea o escuche que estabas viendo a esos tipos veras
lo que te pasaría” o chicas que lanzan expresiones no me gusta muy “vulgares”.
“El Mello” dice “no le presto atención
a los comentarios negativos yo voy pa’ lante”, “Que por lo vulgar todo el mundo
es vulgar. Ahora los jóvenes fornican y si no lo hacen, ya saben que es”.
Relación Con Los Colegas, Buen Compañero;
Buen Amigo.
La relación con sus colegas es buena, mas con “uso carruso”, no lo
considera amigo, porque los amigos están en las buenas y en las malas pero si
es un buen compañero, entre los dos se ofrecen eventos. Si el uno no puede el
otro hace el trabajo.
Sin embargo Raúl Antonio se queja de que su
compañero acepte cualquier suma de dinero para un evento donde podría cobrar
más. Ese es el gran problema que los
divide a los dos. Él dice que no puede aceptar cualquier monto, porque tiene que cuidar su nivel, ya que por haber
participado en televisión tiene una imagen vendida y que la debe cuidar.
En olímpica
estéreo se lleva muy bien con sus compañeros, un día de trabajo es un día lleno
de muchas alegrías, en medio de las propagandas “el mello” cuenta chistes para
que sus compañeros se distraigan y practiquen la mejor medicina: reír.
Glory Dj una de sus compañeras de set nos
comenta que “es un tipo chévere, pues pasa con una sonrisa, es creativo,
siempre inventa cosas. En medio del programa sale con apuntes graciosos, es
vacano trabajar con personas que tengan buenas energías como el”.
Por otro lado la
secretaria del edifico de olímpica
estéreo Cindy Domínguez comento:” es un hombre agradable, tu lo ves
aparentemente un hombre serio, pero no, es buena persona”.
Consejo Que Deja
Este Gran Hombre: “hay que estudiar para que seas un profesional mañana”
Frase Celebre:
“si debemos perdonar, porque somos creados por Dios”
sábado, 28 de abril de 2012
miércoles, 11 de abril de 2012
martes, 28 de febrero de 2012
Gordo Calvo Y Bajito..!
Viernes 24 de febrero en el Centro de Convenciones se mostró la película Gordo Calvo Y Bajito
Director : Carlos Osuna
Dirección de Arte: Marcela Rodriguez
Dibujo: Adriana Ramirez
Edición: Carlos Osuna
Dibujantes: Carlos Osuna
Oscar Orjuela
Jose Andres Romero
Sebastian Correal
Adriana Ramirez
¿Que Me Pareció?
la película me gusto mucho, porque me motivaba a estar a la expectativa de que iba a pasar. En ningún momento me pareció aburrida, siempre mantuvo su trama y en partes muy chistosa.
Manejo De Colores
Los Colores fueron bastante, pero la particularidad es que, eran intensos, colores vivos. los que mas predominaron fueron el negro y blanco.
Parte Técnica De La Película.
Director : Carlos Osuna
Dirección de Arte: Marcela Rodriguez
Dibujo: Adriana Ramirez
Edición: Carlos Osuna
Dibujantes: Carlos Osuna
Oscar Orjuela
Jose Andres Romero
Sebastian Correal
Adriana Ramirez
¿Que Me Pareció?
la película me gusto mucho, porque me motivaba a estar a la expectativa de que iba a pasar. En ningún momento me pareció aburrida, siempre mantuvo su trama y en partes muy chistosa.
Manejo De Colores
Los Colores fueron bastante, pero la particularidad es que, eran intensos, colores vivos. los que mas predominaron fueron el negro y blanco.
Parte Técnica De La Película.
- La película es animada
- La película se hizo en varios planos, y en algunas partes son solo espacios.
- Se buscaba perder el gesto.
- La técnica utilizada es la Rotoscopia Digital; esta consiste en dibujar cada cuadro de una animación sobre un fílmico original. Así se transmite al dibujo la naturalidad y secuencias de movimientos, expresiones,luces, sombras y proporciones propias de una filmación.
jueves, 16 de febrero de 2012
Apuntes!!!
=) Estudiante De Comunicación De Tercer Semestre De La Universidad Tecnologica De Bolivar.
Mis Expectativas Ante Este Curso Serian Aprender A Manejar Programas Para Diseñar Y Editar ...!
Mis Expectativas Ante Este Curso Serian Aprender A Manejar Programas Para Diseñar Y Editar ...!
miércoles, 15 de febrero de 2012
Alerta Ambiental En El Parque Tayrona
(Noticia Publicada Los Días 14 y 15 de Febrero
Desde la fuente Rcn La Radio)
http://www.flickr.com/photos/aztlek/3212631887/
Enlaces
de la noticia:
http://www.canalrcnmsn.com/noticias/autoridades_denuncian_emergencia_ambiental_en_el_parque_tayrona
http://www.rcnradio.com/noticias/editor/alerta-ambiental-en-parque-tayrona-se-debe-fa-136935
Rcn
la radio hizo una denuncia por la alerta ambiental al Parque Tayrona, porque está contaminado por basuras. La Viceministra de ambiente Adriana Soto, aseguro:
" esto se debe a las fallas de los responsables de
cuidar y administrar el segundo Parque Nacional Natural más visitado de
Colombia".
"La Dirección
de Parques Nacionales deberá hacer un control más efectivo al respecto y
seguramente ya están trabajando en el tema", afirmó la funcionaria.
Texto sacado de www.rcnradio.com - Conozca el
original en http://www.rcnradio.com/noticias/editor/alerta-ambiental-en-parque-tayrona-se-debe-fa-136935#ixzz1mTtFv6oo
Por
otro lugar Rcn La Radio también hablo con el subdirector de Parques Nacionales
Naturales de Colombia, Emilio Rodriguez. Señala la falta de conciencia de los turistas y visitantes, como causante
mayor de esta emergencia ambiental. Rodríguez asegura que los residuos van a
parar a las playas, ríos y zonas de alta biodiversidad marina, lo que pone en
riesgo a especies como las tortugas, que sufren de asfixias por comerse las
bolsas.
Como probable solución
se han pensado diferentes restricciones, como por ejemplo los plásticos, bolsas
o elementos contaminantes. Según el Subdirector de la entidad, los sectores que
presentan mayor contaminación son los de Arrecifes y Cañaveral. Entre otras
medidas se ha pensado sacar turistas que contaminen el parque.
Rodríguez dice que el
problema se agrava teniendo en cuenta que el parque cuenta con cerca de 19.000
hectáreas y cuentan tan solo con 30 personas encargadas de las basuras, así
mismo la preocupación en el sector de Arrecifes cruza por la dificultad de
evacuar los residuos que deben ser transportados en burros y por trochas
complicadas. A lo que le hay que sumar el masivo ingreso de turistas, solo en
el 2011 el parque fue visitado por 270.000 personas.
Se
dice por el momento que la mayor conclusión a dicho problema, es que los
turistas ingresen con menor cantidad de objetos que terminen siendo basuras.
Texto sacado de www.canalrcnmsn.com. - Conozca el
original en http://www.canalrcnmsn.com/noticias/autoridades_denuncian_emergencia_ambiental_en_el_parque_tayrona
_______________________________________________________________
Esta
Noticia fue de mi interés, pues porque me gusta la naturaleza y un poco la
arqueologica , el Parque Tayrona es natural y rico en diversidad de flora y fauna . A 34km de la bella
ciudad de santa Marta, está este lindo parque, es un santuario de naturaleza y
de restos arqueologicos que invitan al encuentro con uno mismo.
Respetar
nuestros derechos y deberes es haciendo cumplir las leyes, el parque es para
todos y por eso todos debemos trabajar por el bienestar de él.
_____________________________________________________________
Psicología
del color, en mi imagen resaltan dos colores fundamentales de la naturaleza los
cuales son , el verde y el azul. El Verde es un color natural el cual tiene un
significado de ser paciente, natural , aventurero , equilibrado, seguro, su uso
aporta equilibrio en las emociones y estimula a sentir compasión.
El
azul es profundo, libre, protector, limpio y formal, estimula a sentir tranquilidad
en la mente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)