miércoles, 31 de octubre de 2012

Entrevista!


“Escondido en los barrios populares”

Dj Dever Gran Talento Cartagenero

Deverson José Ríos Caicedo es un joven cartagenero que desde niño, le apasionaba la música.  Desde los 15 años sin ayuda de nadie solo viendo tutoriales aprendió  como hacer pistas. Deverson cuenta con todo el apoyo de su familia y seguidores  puesto que nunca le han fallado.
Hace aproximadamente 7 años este joven desempeña el rol de Dj de su propio Pick Up, creando eventos que mueve masas impresionantes de jóvenes cartageneros de barrios populares, a esto se le llama “Passa Passa”.
El “Passa Passa” es un movimiento que  se caracteriza por que la música es de ritmos africanos y Jamaiquinos con la diferencia que las canciones son en español este género musical fue llamado Dance Hall. La música es transmitida por un Pick Up, es un equipo de sonido muy Grande.
Preguntas
1.    ¿Antes de ser dj deber quien era Deverson José Ríos Caicedo ?
R/ Era un estudiante normal, pues yo empecé a producir desde los 15 años, todavía estaba en el colegio, después que salí tenia ideas de como utilizar los programas empecé a seguir en la producción

2.    ¿Como comenzó tu amor por la música?
R/ Desde que estaba en el colegio en once empecé averiguar como se hacían pistas, bajaba tutoriales y muestras, también porque mi papa tenia un pick up de música africana entonces crecí en eso de la música y todo lo que rodeaba era la música

3.    ¿Soñaste con ser dj desde niño?
R/ La verdad no fue cuando ya estaba grande que se me vino ala cabeza averiguar, aprender como se hacia la música.

4.    ¿Cuanto tiempo llevas  en este roll?
R/ 7 Años



5.    ¿Qué es el Passa Passa?
R/ En Cartagena es un movimiento. Lleva su nombre porque en una de esas investigaciones que yo hacia encontré que en Jamaica es un festival que hacen en las calles, al aire libre, hay canciones que te dice como debes moverte entonces yo dije, voy hacer lo que hacen en Jamaica pero en Cartagena pero con las canciones en español, incluyendo rasgos cartageneros.
6.    ¿Qué piensas de las opiniones negativas hacia ti y hacia le Passa Passa?
R/ Pues aja son respetables las opiniones, pues cada quien tiene libre expresión, pues los invito a que vean el lado positivo y lado bueno, en cualquier parte o cualquier tipo de música puede hacer que las personas  reaccionen de manera normal o violenta.  Si tú vas a un lugar estrato 6 se puede forma pelea igual que si vas  a un estrato 1. La misma gente no se da cuenta que es el  ambiente el que produce eso.

7.    ¿Alguna experiencia que haya marcado tu trayectoria?
R/ Pues todos estos 7 años siempre uno vive cosas nuevas, cada día aprende cosas diferentes. Como por ejemplo trabajar con gente de afuera Mozart la Para, J Balbín, artista que están reconocidos internacionalmente. Y también artista que no están reconocidos se escuchen, eso me llena de orgullo.

8.    ¿En que momento de tu vida como dj has pensado que ya no puedes mas?

R/ como en todas las cosas de la vida he pensando en que ya me quiero retirar o ya no voy hacer esto, pero la gente que escucha mi música son los que me motivan a seguir haciendo música, y que son fanáticos pero no lo demuestran

9.    ¿Ves tu meta cumplida o aun sientes que falta algo ?
R/ No la verdad no he cumplido mis metas, falta mucho yo estoy muy joven, una de mis metas es tener mi propio estudio donde pueda producir cosas internacionales dedicarme ala producción y pues aja sé que apenas estoy comenzando y falta mucho camino por recorrer.


10. ¿Siempre has tenido el apoyo de tu familia ?
R/ Si

11. ¿Qué mensaje das a todas las personas que abandonaron sus sueños por las opiniones negativas?
R/ Crean es si mismas antes de pensar lo que pienses los demás, y aja confié en si mismos, aquí donde mi han venido mucha gente y me preguntan si saben cantar y yo no les doy un no de salida, la verdad le digo mira todavía te falta algo pues sigue estudiando, y no creer en esos comentarios negativos,  pedir opiniones a personas que de verdad te quieren tu mama, tu papa pues en la calle lo engañan a uno. Y pues esas personas se hagan un auto examen y se pregunten si se quieren ver así en un futuro mirar cual es mi vocación. Hacer un examen de conciencia, de las capacidades que tengo y aja mas que todo creer en si mismo.




Julia Rosa Julio Escobar
T00026968
Universidad Tecnológica de Bolívar

Reyes Del Mar

“La paciencia, la observación y la dedicación hacen al buen pescador”
Muy temprano sale de su  casa  de lunes a viernes, hay días en los que no duerme en su hogar, todo por buscar un sustento para que su familia no sufra, para que a sus  hijos no les falte nada.
“El mar puede ser traicionero pero yo no le tengo miedo, todas las madrugadas parto de mi casa, mi familia muy ansiosa ven  cuando me ausento, hasta esperar que llegue con un poco de alimento”. Comenta el humilde pescador
Siempre que sale de su casa, piensa en el devenir del día, confía en Dios, tiene fe que ese “amigo” que para muchos no es lo mejor, no lo abandona y lo ayudara a obtener buenos peces.
Su familia está conformada por  3 hijos, una esposa y una suegra, a los que todos los días les lleva un poco de comida, su humilde hogar queda ubicado en San Pedro, barrio Torices.
Juanchito como le dicen todos, es su apodo que desde muy niño sus amigos lo inventaron pero su nombre es Juan Ignacio Pérez, a sus 45 años, sabe que aún no ha vivido aquellas experiencias que se propuso cuando estaba muy pequeño.
Los peces son su alegría, y siempre que trabaja y ve el mar en su furor o bravo, Es el hombre más feliz del mundo, porque lo sabe amansar.
Lo poco que gana día a día le sirve para mantener a su hogar, y mantener feliz a sus 3 hijos, y a su esposa, quien muy dichosa dice que lo quiere mucho, hay días que lo acompaña, para que su esposo no se sienta solo, tiene todo el apoyo de ella y su madre.
Cada época de cada año, son especies diferentes que se atrapan para vender, por ejemplo ahora en este tiempo lo que más ha pescado es la sierra y particularmente es la que más le gusta.
Cuando regresan, muchas personas que desean comprar, esperan con ansias la llegada, en la orilla se acumula la gente, pero los tiempos han cambiado, antes el apoyo de los compradores era más grande.
Por ejemplo Daneris Vanessa Matorel, comenta que cuando era niña, su padre la llevaba a la playa a comprar pescado, y los pescadores a los niños pequeños les regalaban los pescaditos, que sobraban.
Pero ya todo esto se perdió, la gente espera que los vendedores vallan a su casa, y se pierde la costumbre de ir a la  playa y comprarlo fresco.

 “Hay días de pesca que lo único que se pesca son historias y amigos, porque hay días buenos y malos, pero de todas las experiencias, no olvido aquella vez que casi llego a la casa, sin nada para comer, pero mientras caminaba y le pedía a Dios, venia Freddy Un amigo que me debía un dinero y pues llegue feliz y gracias a mi esfuerzo y al apoyo de mi familia todo me sale bien”, Exclamo Juanchito muy contento.
El consejo que da Juanchito para todo los pescadores, que dedican su vida a este oficio es: “No pesques por querer ser más que el otro, Pesca Porque Dios te dio permiso”



lunes, 22 de octubre de 2012


CARA ESCONDIDA


“Lugares Olvidados, Jóvenes Sin Futuro; Muerte o Cárcel”

Es normal que se hablen de pandillas en los barrios de Cartagena, diariamente mueren muchas personas en riñas por pandilleros en los diferentes barrios de la ciudad. Torices y el Paseo Bolívar, presentan esta gran problemática social, que no deja al barrio desarrollarse y sobresalir por cosas positivas, diariamente en los periódicos encontramos 1 o 2 muertos, por enfrentamientos pero será que ¿Estos jóvenes pelean para llamar la atención? ¿Atemorizan a los habitantes?

 Detrás de cada joven que roba, pelea o mata, hay un pasado que lo llevo a incurrir o a escoger este camino, desde padres que  maltratan a sus hijos, tanto física y verbalmente, o la necesidad de no tener un poco de comida. Algunos no todos, simplemente se dejan llevar por los amigos, pero no saben que el camino que están siguiendo, no es el adecuado. Cuando hablan de pandilleros, la gente se imagina lo peor, pero porque no pensar si tienen o no para comer, no justifica que robes, ni que mates para tener comida porque pueden trabajar, pero si saber porque tomar la decisión de dejar esa vida y de comenzar de nuevo.


En el barrio Torices hay una calle que se llama Guillermo león valencia, era el punto de encuentro de dos pandillas, una llamada los “Kalimanes” y la otra los “Águilas”. Todos los días peleaban, hubo varios muertos y muchos presos, pero esto no es de dos años atrás; no, es de más de 18 años, ¿Qué Pelean?, es la pregunta que todos los habitantes del barrio se hacen. Pero ha pasado tanto tiempo y ni ellos lo saben. Jorge Luis, ex pandillero de los “Águilas” comenta, que él no sabe porque peleaban, pero cuando se dio cuenta que no iba a sacar nada de esto, decidió dejar eso, y trabajar. Ser una buena persona.

En las lomas de las faldas de la popa vive un joven apodado “El Mono”, quien desde muy niño vivió y se ha criado entre pandillas. Tiene 18 años y desde muy pequeño vive con su abuela. Sus padres lo abandonaron, su padre desde que él era muy  pequeño lo maltrataba por eso se ha criado con un odio hacia el hasta el punto de decir: “Quisiera matar a mi papa”.
“Yo no peleo eso no me gusta, pero si se meten conmigo ya todo cambia; ni conmigo ni con mis amigos, a mí no me gusta el problema”. Son expresiones que lanza “el mono” cuando le preguntan que si pelea. Pero también resalta que cuando pelea lo hace por diversión. Y lanza una expresión, cuando yo peleo se me mete el diablo.
Hace dos semanas en una fiesta callejera, tuvo un riña donde por primera vez, hirió a una persona con una arma de fuego, todo sucedió porque un joven que se encontraba allí, se puso hablar de su mejor amigo, se fueron a las palabras, hasta que sacaron el revólver y disparo, el joven fue traslado a la clínica San
José de Torices, donde afortunadamente fue atendido y ya se encuentra mejor de salud.

“El Mono” comenta: que él no quiere tener problemas, que quiere hablar con él, para dejar el problema allí, no quiere que esa situación pase a mayores.

GENERACIONES CON LA MISMA CONCEPCION
Desde que tengo uso de razón, he visto muchas peleas, como se agreden entre sí, millones de atracos, pero no creo que esto acabe. Desde los padres hasta los niños, se tiene la concepción de que por ser de una parte de la loma, ya eres enemigo del otro lado, aunque no tengas problemas con ellos. Ya los niños pequeños pelean entre si y tienen claro que los del otro lado son enemigos, y cuando estén más grandes, les tocara pelear.     Añadió “El Mono”.
LO QUE LAS MUJERES PIENSAN.
Con las mujeres me va muy bien, ellas andan detrás de mí, no les importa que pelee ni que haga daño a nadie, a ellas les gusta todo eso. Es “el cartel”, la plata. Dijo “El Mono”
Lorena Baldiris, es una joven que vive en el sector, tuvo un novio pandillero, pero ella dice que no sabía que el peleaba, ni que tenía esas andanzas, ella lo quería mucho, pero no podía salir casi con él, porque este tenía problemas con muchas personas y le podía pasar algo. : “Yo lo quiero aun, pero sé que no me brindara un buen futuro”. Después de un mes de haberlo dejado me entere que sería papa, me dolió en el alma, pero di gracias a dios y sigo mi vida con nuevos rumbos.

TRABAJAR, PARA QUE OTRO ME MANDE, NO QUIERO.
El estudio es para locos, en los hombres, yo lo que quiero es buscar plata. Yo lo que voy hacer es robar, voy a robar.
“Yo robo para buscar plata, yo tuve una anécdota con el trabajo, dejarme mandar por un man, por unos 20 mil pesos, nombe mejor robo y gano más”.
A mí no me importa nada, si la persona compro sus cosas, yo robo porque todos roban. Desde un dulce, hasta plata a los papas, y eso es peor. Igual cuando yo atraco no les hago daño a las personas, mientras no me hagan nada, yo tampoco. Pero a mí me da miedo, yo sé a quién  voy a atracar yo no jodo a todo el mundo, y yo robo es por lo grande, yo no me ensucio las manos por poquito.

                                                      UN JOVEN SOÑADOR
Yo a veces creo que sería bueno estudiar, pero sé que me voy a aburrir, yo me veía como un hombre estudiando en una universidad, pero yo no he hecho nada para contribuir con eso.
Yo puedo ser lo que sea, pero solo he fumado una sola vez marihuana. Pero nunca he bebido ni tomado pepas.
Si en un futuro yo tengo hijos y quieren ser bandidos, yo los dejaría, la verdad hasta donde pueda lo evito pero aja, si no puedo hacer nada, que se queden así, no me voy hacer matar por ellos.
Mis padres desde muy pequeño me han maltratado, mi mama hasta palos me ha dado y mi papa me da unas cachetas muy feas, por eso a veces pienso que lo quiero matar. No quiero ni recordar eso me da ganas de llorar. Exclamo un poco triste
“Yo en mi futuro me veo con mucha plata, pa volverme loco, erda una camioneta, y mi poco hijos, Los que vengan, que yo robo bastante para darle lo que quieran”. Confeso muy feliz.


AMIGOS HASTA EN LOS PEORES MOMENTOS
Javier Julio Moscote, joven de 18 años estudiante de administración en salud de la universidad de Cartagena es primo de alias: “el mono” y comenta, que el a su primo lo quiere a pesar de cualquier cosa, que él no lo acompaña aunque sabe que es cómplice, por saber lo que sabe. Pero es familia, sangre de mi sangre.
Esto nunca acabara, los problemas seguirán. Las riñas entre las dos lomas, hasta que una de las dos seda, y es difícil, porque entre las dos se culpan que esto esté así.

¿QUE HACE LA COMUNIDAD?
En el barrio existe la junta de acción comunal que la maneja, Jorge Martínez. Pero este no hace nada para acabar con esta problemática. Hace varios años los habitantes del barrio se reunieron para tener una vigilancia privada, fueron los que acabaron con los cabellizas de las bandas delincuenciales, y son los que prestan servicio y tienen el barrio controlado, aunque les ha tocado enfrentarse contra ellos, donde gracias a dios no ha habido muertos ni heridos.
La policía también apoya a la seguridad, pero siempre que se necesita llegan demasiado tarde.

LA COMUNIDAD YA NO AGUANTA MÁS.
“Solo queremos que esto acabe, que las peleas disminuyan, que no haya más robos en el sector, estamos cansados de vivir con todo esto”, Exclamo Zoraida Lozano, Habitante del barrio.
“El Mono “solo quiere conseguir dinero fácil, no quiere trabajar.
La comunidad está cansada, de tanto callar
La policía esta fatigada, de tantos crímenes

Cada quien persigue un fin y hace lo que posible para conseguirlo.